Mi experiencia con el diseño bioclimático

Lissette De León A.
En mi trayecto como estudiante de ingeniería mecánica en la Universidad Tecnológica de Panamá, conocí algunos conceptos interesantes aplicados a las edificaciones, tales como, el intercambio de calor entre el interior y exterior de la envolvente del edificio o el aporte de calor que generan los cuerpos y objetos, lo que se traduce en una carga térmica.
El diseño pasivo
En contextos dentro del currículo universitario había escuchado el término bioclimática, pero desconocía que el mismo se tratara de algo que ya en cierta forma había visto en la carrera.
La arquitectura bioclimática tiene en cuenta las condiciones del clima. Con el diseño pasivo además de reducir las cargas térmicas se logra un impacto en la salud de los edificios, mejorando el confort del ambiente interior.

La mayoría de los edificios en Panamá se ven obligadas al uso de equipos mecánicos de enfriamiento, debido a que se encuentra bajo un clima tropical. Sin embargo, con la aplicación de una metodología bioclimática, se puede lograr disminuir el consumo eléctrico y altas inversiones.
Mi tesis de grado
Por ejemplo, la tesis de grado que desarrollé bajo el grupo Energética y Confort en Edificaciones Bioclimáticas (ECEB) titulada “Gestión optimizada de soluciones pasivas y activas para edificaciones eficientes con miras hacia urbanizaciones a energía casi cero en Panamá” , asesorada por la Dra. Dafni Mora.
El trabajo se basó en el seguimiento y sistematización de la metodología bioclimática a través de sus herramientas, para evaluar por medio de simulación dinámica la viabilidad de tener edificaciones a energía cero a nivel de distrito (nZED) en Panamá, con lo cual se obtuvieron resultados favorables.

Por otro lado, la Agenda 2030 y los estándares energéticos nacionales (RES 35/ JTIA) e internacionales han empezado a formar parte de las misiones institucionales, por lo que es importante para todo el gremio de la construcción, llámese ingenieros y arquitectos, conocer sobre sostenibilidad, bioclimática y ahorro energético.
Actualmente es un valor agregado, que impulsa a tomar acciones y aportar a la mitigación de la problemática ambiental común que tenemos a nivel global.
Por lo dicho anteriormente, recomiendo a todos los lectores de este blog, los invito a interesarse en el contenido y los cursos de Bio Clima Panamá, que será de gran ayuda para su desarrollo profesional desde cada una de sus experiencias.
**Lissette es Ingeniera mecánica graduada por la Universidad Tecnológica de Panamá y participa del grupo ECEB.
Posts sugeridos
Testimonio del director técnico de ECEB- Grupo de Investigación en Energética y Confort en Edificaciones Bioclimáticas
Un analisis desde el punto de vista de dos ingenieros mecanicos